¿La sandía engorda?

Muchas veces creemos que algunas cosas son buenas o milagrosas en el proceso de bajar de peso, o bien podemos creer que algo es demasiado malo y que debemos evitarlo; estos pensamientos tienen como origen lo que alguien más nos ha contado o bien lo que hemos leído por allí sin hacer una investigación más seria o exhaustiva del tema. Aunque una rebanada de sandía dulce y jugosa trae a la mente los recuerdos de la niñez, especialmente de la época veraniega, muchas personas se preguntan si al consumirla están saboteando su dieta por caer en este sabroso manjar. Para los amantes de la sandía, hay buenas noticias, esta deliciosa indulgencia es una forma de satisfacer su gusto por lo dulce, sin correr el riesgo de engordar.

No debemos olvidar que la razón por la cual se aumenta de peso en la mayoría de las ocasiones está relacionado con la ingesta de cantidades de calorías mayores a aquellas que se queman, cuando esto se hace por un período largo de tiempo conduce inevitablemente al aumento de peso.

¿La sandía engorda?

Las calorías son la medida que utilizamos para medir la energía que nos aportan los alimentos que consumimos, para responder a la pregunta planteada en el título de este artículo sobre cuánto engorda una sandía, es necesario conocer los valores nutricionales contenidos en una taza de sandía: calorías: 46, grasa 0.2 g, colesterol 0 g, sodio 2 mg, hidratos de carbono 11 g, fibra 0.6 g, azúcar 9 g, proteína 0,9 g.

Si nos damos cuenta 1 taza de sandía es extremadamente baja en calorías. La razón principal de esto es que la sandía se compone de 92% de agua y el agua contiene 0 calorías. Así que la principal fuente de calorías está en los carbohidratos que contiene (el azúcar para ser específicos) la sandía.

Dicho esto, como se ha mencionado anteriormente, el tamaño de las porciones es importante. Si usted come 2 tazas de sandía va a ingerir alrededor de 18 g de azúcar, esta no es una cantidad para preocuparse (siempre debe consultar con médico si es diabético). Por otro lado, si come una sandía entera, va a ingerir cerca de 280 g de azúcar y esto representa 1371 calorías (en el caso de una sandía de 4500 gramos), es difícil que una persona consuma esa cantidad de sandía en un día. Las personas que poseen una buena salud deben tratar de mantener su consumo de azúcar proveniente de la fruta entre 25 y 40 g por día.

La sandía adelgaza

Es importante destacar que uno de los componentes en la sandía es un elemento que en realidad puede ayudar a perder peso. La sandía contiene altos niveles de un compuesto llamado citrulina, el cual se metaboliza en el aminoácido arginina esencial.

Un estudio de 2007 publicado en el «Journal of Nutrition» encontró que el aumento de los niveles de arginina redujo la velocidad a la que el cuerpo almacena la grasa y mejora el funcionamiento cardiovascular. Mientras que los estudios en humanos están aún en curso, el aumento de las concentraciones de arginina en la sangre después de consumir la sandía puede estar vinculada de manera concluyente a la mejora en la pérdida de peso.

La sandía es rica en potasio, un mineral que ayuda a mantener los niveles de calcio en la sangre, modula la presión arterial y mantiene los órganos trabajando adecuadamente. La sandía también contiene vitamina A útil para mantener una visión saludable y magnesio que ayuda en el funcionamiento de los músculos y los huesos.

La sandía

Lo ideal es limitar el consumo total de fruta y situarlo en alrededor de 2 tazas al día, esa es la cantidad diaria recomendada para adultos. Es importante variar su ingesta de frutas para incluir una amplia gama de estas, no sólo la sandía. Mientras que el consumo de más sandía en un solo día no va a hacer que la grasa se acumule, comer mayores cantidades de esta fruta todos los días o limitar su ingesta de frutas para consumir solamente sandía podría hacer que se pierdan de los nutrientes que se encuentran en otras frutas y verduras. Es por tanto interesante aumentar la variedad y consumir también otras frutas de temporada como pueden ser el melón, las fresas o el aguacate.

Los expertos recomiendan que no se consuma sandía para complementar una comida, indican que las sandías pueden ser una gran adición a cualquier dieta de pérdida de peso, pero que ésta tiene que sustituir a otros alimentos para evitar añadir más calorías a la dieta. Lo ideal es cambiar la ingesta de alimentos de alto contenido calórico como los postres por una porción de sandía.

El consumo de frutas bajas en calorías y hortalizas como la sandía puede contribuir a una dieta saludable y pérdida de peso gradual. Por supuesto, el consumo excesivo de cualquier alimento puede conducir a exceso de calorías y aumento de peso; todo está en el equilibro, en esforzarse por mantener una alimentación saludable y balanceada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *