¿El plátano engorda?

El plátano además de ser de las frutas más consumidas en el mundo, cuenta con un gran valor nutritivo. En otras regiones del mundo también es muy común que se le llame banano. Entre su contenido nutricional tenemos que es muy rico en potasio, hierro, magnesio, vitaminas A, C, E y las del complejo B, triptófano, carbohidratos y fibra.

Si bien es cierto que en su contenido existe un valor de carbohidratos (azúcares), no está comprobado científicamente que el plátano por sí solo cause un aumento de peso, si se consume con moderación, al contrario, trae muchos beneficios tanto emocional como nutricionalmente, e incluso si estás buscando perder peso.

El plátano engorda

El plátano y su influencia nutricional

Las frutas al carecer de procesos químicos y al ser naturales, son algo que debes tener incluido en tu dieta. Se sabe que una dieta basada en una gran cantidad de frutas y verduras hará que tengamos una mejor salud y apariencia. Los plátanos tienen un sabor agradable y son accesibles en cualquier parte, es por eso que, aunque son ignorados por muchos, forman parte de la dieta de la mayoría de personas. Tiene múltiples beneficios y algunos que seguramente no conocías.

Al inicio mencionamos el aporte emocional del plátano, y te preguntarás: ¿por qué? Pues bien, el plátano contiene triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, el neurotransmisor de la felicidad que disminuye en estados depresivos. La serotonina previene y controla la depresión. De hecho, estudios realizados indican que las personas deprimidas que consumieron un plátano diario mejoraron su estado ánimo.

El estreñimiento es otra de las situaciones que puedes cambiar con el consumo de plátano, por su alto contenido en fibra ayudará a contrarrestar el tránsito lento.

La presión arterial alta y la anemia son dos enfermedades que puedes prevenir al comer plátanos. El hierro evita la aparición de la anemia ferropénica. Al ser ricos en potasio y bajos en sodio ayudarán a disminuir los niveles de este último que provocan el aumento de la presión arterial. El potasio ayuda también a prevenir calambres musculares. Para las crisis nerviosas y úlceras igualmente se ha visto una mejora al consumir plátanos.

Los carbohidratos que contiene son fructosa y almidón, dos azúcares naturales propios de las frutas y algunas verduras. El almidón es un carbohidrato más complejo que la fructosa, se sabe que los plátanos verdes contienen más almidón y que conforme se madura existe un mayor contenido de fructosa, lo que causa un mayor aumento de azúcar sanguínea, aunque no para que llegue a ser patológico o preocupante.

Por este motivo puedes disfrutar de esta fruta sabiendo que, si bien contiene azúcar, no es sintética y no llegará a causar trastornos con tu glicemia. Se debe tener cuidado con las personas que padecen Diabetes mellitus, y ser prudentes con la cantidad de plátanos a ingerir, y así evitar crisis por exceso de azúcar en la sangre que no podría ser controlada.

Si vemos los beneficios son muchos, y si se compara con alguna fritura o golosina, es mucho más positivo su efecto.

¿Qué tanto engorda el plátano?

Siempre ha existido la polémica acerca de que el plátano engorda, pero hay que decir que no hará que subas de peso como tal. Como mencionamos contiene fructosa y este azúcar proveniente de las frutas, si lo comparamos con la azúcar sintética, no resulta ser dañina.

Uno de los consejos de nutricionistas y campañas para bajar de peso es tener una dieta baja en carbohidratos, y sí, es lo más recomendable. Lo que está mal planteado es pensar que cualquier alimento con azúcar que consumas inmediatamente se convertirá en grasa. El carbohidrato se convierte en grasa solamente cuando es consumido en exceso. Esa es la razón por la que se debe controlar comer muchos azúcares para evitar que estos se conviertan en grasa y que además de invadir nuestros órganos también se vaya acumulando en nuestras arterias.

En lugar de pensar que nos hará aumentar de peso, debemos pensar en la energía que nos aportará gracias a la glucosa obtenida de ellos. El órgano que más se beneficia es el cerebro, al consumir y necesitar más glucosa. Llega a requerir un 50% de la glucosa sanguínea. Por ende, es necesario un controlado nivel de glucosa para realizar la mayoría de actividades diarias en la que son necesarios los impulsos y órdenes generados por este órgano.

Plátanos

Aunque te suene increíble, se dice que el plátano ayuda a bajar de peso, gracias en gran parte a su contenido de fibra. Se sabe que por cierta cantidad de fibra se bajan algunos gramos de peso, por su ayuda en una mejor eliminación de lo que comemos, sin necesidad de laxantes. En cuanto al apetito, puede ayudar a controlarlo, y quizá te ha pasado que al tener la necesidad de comer algo, te comes un plátano y puedes esperar hasta la hora de la comida sin problemas. Esto es beneficioso si se aplica, y en lugar de saciar nuestro apetito con comida chatarra o dulces, hacerlo con una banana, con la que no estamos consumiendo colesterol, grasas o químicos.

Un plátano cuenta con solo 105 calorías aproximadamente. La cantidad de calorías nos indica que no debemos comernos 5 o 10 plátanos diarios, que si podrían influir en nuestro peso y dietas y causarían molestias estomacales como diarrea, por el exceso de fibra. Lo más recomendable seria uno o dos durante el día. Combinándolo con una buena hidratación y consumo de otras frutas, verduras y proteínas.

En conclusión, los plátanos, consumiéndolos sin abusar no harán que se aumente de peso, pero se corre el riesgo de que esto ocurra si se llega a consumir con mucha frecuencia por su contenido en calorías. Tampoco se deben eliminar por completo, ya que la gran ventaja de frutas como esta, es que adquieres múltiples beneficios en un mismo alimento. Ahora ya sabes la interrogante ante sí el plátano engorda o adelgaza, ambas pueden suceder, teniendo más datos que aseguran cierto adelgazamiento, y siendo menos probable que llegue a causar un aumento de peso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *