¿La remolacha engorda?

La remolacha es una rica hortaliza llamada científicamente Beta vulgaris y pertenece a la familia de las Amarantáceas. Es común que el nombre con el que se le conoce cambie en distintos países, y los nombres más habituales son remolacha, betabel o betarraga.

Sus propiedades son muchas, sin embargo entre las más conocidas se encuentra su alto contenido de carbohidratos y azúcares, que han llevado a muchas personas a preguntarse si la remolacha engorda y con qué frecuencia debería incluirse en nuestra dieta para obtener todos sus beneficios sin que llegue a afectar nuestro peso.

La remolacha engorda

Propiedades nutricionales de la remolacha

Es un vegetal de coloración rojiza debido al pigmento betanina. Existen dos tipos de remolacha, la remolacha roja y la remolacha blanca o alargada. Ambas se empezaron a utilizar para la obtención solamente de sus hojas, que tienen un sabor muy parecido a las espinacas. Posteriormente se utilizó para la obtención de alcohol y azúcar de mesa.

La remolacha blanca actualmente no es de consumo humano, sino más bien para la extracción de azúcar y alimentación animal. La remolacha roja, en cambio, se consume de muchas maneras, ya sea estando cruda o cocida. Para aprovechar mejor los nutrientes de esta hortaliza lo preferible es comerla cruda.

Hablar de todos los beneficios de la remolacha no es sencillo, pues son muchos. Entre los más importantes tenemos su alto contenido en hierro, fibra vegetal, antioxidantes, ácido fólico, potasio y almidón. El hierro ayuda a prevenir y tratar anemias leves. La fibra combate y previene el estreñimiento. El potasio actúa como diurético y ayuda a la contracción cardiaca y muscular. Algo muy importante es que hay estudios que prueban que la remolacha combate el cáncer, al ser muy buena anticancerígena. Esta gran propiedad es por su pigmento betanina, además de los antioxidantes. Se dice que también es muy buen depurante, ayudando a nuestro hígado en la tarea.

¿Engorda la remolacha?

La remolacha no es una hortaliza que se caracterice por engordar a las personas. Quizá el contenido de carbohidratos como el almidón podría causar este pensamiento erróneo. Los azúcares nos aportarán energía para nuestras actividades diarias, y al ser de origen vegetal y no sintético, no suelen afectar a nuestros niveles de azúcar sanguínea. Sumándole a lo anterior, su contenido en fibra ayudará en casos de un abdomen prominente causado por el estreñimiento.

Los expertos recomiendan consumir remolacha como alimento habitual en la dieta. Lo mejor para aprovechar todos sus nutrientes es comerla cruda, ahora si se opta por cocerla es importante hacerlo con cáscara y unas cuantas gotas de limón en el agua a hervir, con ello nos aseguramos de que no pierda su coloración y vitaminas.

Remolacha

Algo peculiar y totalmente inofensivo después de comer remolacha es observar que la orina y las heces tienen una coloración roja, pero no hay que preocuparse y pensar que es sangre. Lo rojo es proveniente de sus pigmentos y basta con interrumpir su consumo para que deje de suceder.

Después de repasar los datos más importantes ya sabes qué es la remolacha y para qué sirve. Inclúyela en tu dieta acompañándola de otras verduras y frutas, en las distintas ensaladas y platillos e incluso como jugo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *