Cada vez los consumidores tienen más conciencia al momento de adquirir sus alimentos, la búsqueda de productos alimenticios llenos de propiedades saludables, con buen sabor y libres de elementos que perjudican la salud, son cada día más demandados.
Las grasas saturadas son parte de esos alimentos prohibidos para el consumo cotidiano ya que, elevan en la sangre el colesterol malo. Causando enfermedades de orden cardiovascular, bajando la expectativa de vida de la población.
A pesar de que las grasas que contienen los alimentos son importantes para nuestro cuerpo ya que, nos proveen de energía y ayudan a construir las membranas de las células, tejidos nerviosos y hormonales, el comer alimentos fritos en demasía, no es saludable.
Las grasas saturadas que contienen los alimentos fritos, no sirven para dar energía, ni son utilizados para la construcción de ningún elemento dentro de las células, sencillamente son acumuladas en unas células llamadas adipocitos.
Es importante saber que el exceso de células adiposas alrededor de la cintura, es signo de resistencia a la insulina, en otras palabras los niveles de azúcar en la sangre tenderán a subir con facilidad.
Entre los aceites recomendados en el mercado, se encuentra el aceite de coco o manteca vegetal, fabricado luego de exprimir la parte carnosa del coco de la parte líquida (leche).
En especial se recomienda el uso del aceite de coco virgen o extra virgen, este es producido naturalmente sin el empleo de calor, conservando sus propiedades intactas.
El color del aceite de coco virgen es claro y su olor es de coco fresco, de donde procede, contiene vitamina E y minerales, estos son perdidos al someterlo a filtrado y refinación.
El aceite de coco contiene grasas saturadas de cadenas medias, al consumirse se transforman en energía y no se acumulan en las células adiposas, esa es una de las tantas razones por lo que es considerado un súper alimento.
Se debe indagar más acerca de este aceite vegetal con características favorables a la salud, para poderlo utilizar sin reservas.
¿Para qué sirve el aceite de coco?
Múltiples son las propiedades de este aceite vegetal.
- Da salud al corazón y energía al cuerpo
- Es un poderoso antibacteriano, logrando inhibir el crecimiento de bacterias presentes en úlceras, garganta, tracto urinario y encías
- Tiene propiedades anti fúngicas,inhibiendo el crecimiento de hongos
- Es un antiinflamatorio natural yrepara tejidos
- Protege contra los radicales libre (anti oxidante)
- Ataca parásitos intestinales
- Ataca protozoarios presentes en el intestino
- Defiende al cuerpo contra los virus de la gripe, herpes, sarampión y hepatitis C
- Facilita la absorción de vitaminas y minerales
- Se utiliza para las picaduras de los mosquitos
- Se utiliza como acondicionador del cabello
El aceite de coco en la gastronomía
Debido a su sabor dulce, puede ser utilizado para sustituir el azúcar en un plato de avena.
Puede ser utilizado como aderezo de ensaladas, mezclándolo con vinagre.
Se pueden preparar palomitas de maíz con aceite de coco.
El aceite de coco como cosmético:
El aceite de coco está cargado de ácidos grasos que hidratan la piel al ser absorbidos fácilmente por esta.
La piel de los labios puede ser humectada fácilmente con el aceite de coco, quitando su resequedad.
Puede ser usado por personas que tienen piel mixta, ya que actúa balanceando su acción, hidratando las partes secas y absorbiendo en las partes grasas, sin dejar brillo.
El aceite de coco puede ser usado en el cabello al lograr hidratarlo, previniendo que este se reseque y se partan las puntas. El efecto final es un cabello brillante y sin enredos.
¿Cómo conservar y mantener el aceite de coco?
El aceite de coco o manteca de coco, tiene la particularidad de solidificarse a temperaturas inferiores a 22°C a 24°C. Pudiendo ser conservado en la nevera sin perder sus propiedades.
Para conservarlo en estado líquido, es suficiente con acercarlo a una fuente de calor o colocarlo a baño de María por un corto espacio.
Es importante que al terminar de usar el aceite de coco, este se cierre correctamente y se almacene en un lugar donde no llegue la luz, ya que de lo contrario se puede alterar su composición.
El aceite de coco no se contamina fácilmente
El aceite de coco está repleto de grasas saturadas de buena calidad para nuestro organismo, esto hace que sea difícil su oxidación (incorporación del oxígeno dentro de su estructura), por consiguiente mantiene sus características por largo tiempo.
El aceite de coco posee ácido Láurico, un poderoso anti bactericida y antifúngico que no permite el crecimiento de bacterias y hongos, logrando así que se mantenga en buenas condiciones durante mucho tiempo. Inclusive los alimentos que se cocinan con aceite de coco, se conservan durante más días en buen estado en la nevera.
¿Cómo se plantan los cocos?
Para poder plantar una palmera que ofrezca sus frutos (cocos) luego de un tiempo, se debe:
- Ubicar el clima adecuado, con una temperatura de 27°C.
- Regar con abundante agua especialmente en el periodo de germinación
- Abundante luz solar
- Suelo con arena
- Elegir un coco fresco, con su cáscara, asegurarse que al moverlo tenga agua
- Sumergir el coco en agua durante 3 días
- Plantar el coco con la parte puntiaguda hacia arriba, dejar una tercera parte del coco expuesta en suelo con buen drenaje
El proceso de germinación del coco dura de 3 a 6 meses, siguiendo correctamente los consejos anteriores.
Al tener la planta ya emergida, se debe elegir el mejor lugar para dejar el coco con una buena parte expuesta sobre el suelo.
Contraindicaciones y efectos secundarios del aceite de coco
Hasta los momentos no se conoce ninguna contraindicación luego del uso del aceite de coco en personas sanas. Caso diferente, son las contraindicaciones en las personas alérgicas al coco.
Se considera seguro el uso del aceite de coco tanto por vía oral, como a través de su uso tópico.
Sin embargo, es recomendable no abusar de su consumo, ya que aporta 9 calorías por gramo, aun cuando no es acumulado como grasa en el cuerpo.