¿La quetiapina engorda?

La quetiapina es un medicamento antipsicótico atípico prescrito para tratar diversas condiciones de salud mental, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y, en ocasiones, como tratamiento complementario para la depresión mayor. Sin embargo, una de las preocupaciones más comunes y significativas entre los pacientes que inician un tratamiento con este fármaco es su potencial para causar un aumento de peso. Esta no es una simple percepción; es un efecto secundario bien documentado y estudiado por la comunidad científica.

La pregunta «¿la quetiapina engorda?» tiene una respuesta clara: sí, es uno de los efectos adversos más frecuentes y puede ser considerable en algunos individuos. Este aumento de peso no solo tiene implicaciones estéticas, sino que también puede acarrear riesgos para la salud a largo plazo, como el desarrollo de síndrome metabólico, diabetes tipo 2 o problemas cardiovasculares. Comprender por qué ocurre este fenómeno y qué estrategias se pueden adoptar para mitigarlo es fundamental para los pacientes y sus familias. Es crucial subrayar que cualquier decisión sobre el tratamiento debe ser consultada con un profesional de la salud.

¿La quetiapina engorda?

Mecanismos: ¿Por qué la Quetiapina Causa Aumento de Peso?

El aumento de peso asociado a la quetiapina no se debe a un único factor, sino a una combinación de efectos que el medicamento ejerce sobre el cerebro y el metabolismo del cuerpo. A continuación, desglosamos los mecanismos principales.

1. Aumento del Apetito y Antojos

La quetiapina tiene una alta afinidad por ciertos receptores cerebrales, especialmente los receptores de histamina H1 y los receptores de serotonina 5-HT2C. El bloqueo de estos receptores está directamente relacionado con un incremento del apetito y una disminución de la sensación de saciedad. Esto se traduce en que los pacientes pueden sentir más hambre de lo habitual y experimentar antojos intensos, particularmente por alimentos ricos en carbohidratos y grasas, lo que conduce a una mayor ingesta calórica.

2. Alteraciones Metabólicas

Más allá de simplemente aumentar el hambre, la quetiapina puede alterar la forma en que el cuerpo gestiona la energía. Diversos estudios han demostrado que puede inducir cambios metabólicos significativos, como:

  • Resistencia a la insulina: El cuerpo puede volverse menos sensible a la insulina, la hormona que regula el azúcar en sangre. Esto obliga al páncreas a producir más, lo que puede promover el almacenamiento de grasa. De hecho, el papel de esta hormona es tan crucial que es importante entender cómo la insulina puede engordar cuando sus niveles se descontrolan.
  • Aumento de triglicéridos y colesterol: El tratamiento puede elevar los niveles de lípidos en la sangre, contribuyendo al riesgo cardiovascular.
  • Hiperglucemia: Se ha observado un aumento de los niveles de glucosa en sangre, lo que incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

3. Sedación y Reducción de la Actividad Física

Uno de los efectos más conocidos de la quetiapina es su capacidad sedante. Muchos pacientes sienten somnolencia y fatiga, especialmente al inicio del tratamiento. Esta sedación puede llevar a una disminución drástica de la actividad física diaria y del gasto energético total. Un estilo de vida más sedentario, combinado con un aumento del apetito, crea un desequilibrio calórico que inevitablemente conduce al aumento de peso.

¿Cómo Gestionar el Aumento de Peso con Quetiapina?

Aunque el riesgo es real, no significa que el aumento de peso sea inevitable o incontrolable. La clave está en la monitorización y la adopción de un enfoque proactivo junto al equipo médico. Es importante recordar que los beneficios psiquiátricos del medicamento a menudo superan los riesgos metabólicos, siempre que estos se gestionen adecuadamente.

No todos los antipsicóticos tienen el mismo perfil de riesgo. La siguiente tabla compara el potencial de aumento de peso de la quetiapina con otros fármacos de la misma clase.

Medicamento AntipsicóticoRiesgo de Aumento de Peso
OlanzapinaMuy Alto
QuetiapinaAlto
RisperidonaModerado
PaliperidonaModerado
AripiprazolBajo
ZiprasidonaBajo / Neutro

Estrategias de Prevención y Manejo

Si tú o alguien que conoces está en tratamiento con quetiapina, aquí hay algunas estrategias que se pueden discutir con el médico:

  • Monitorización regular: Es fundamental realizar un seguimiento del peso, el índice de masa corporal (IMC), el perímetro de la cintura y análisis de sangre (glucosa y lípidos) antes de iniciar el tratamiento y de forma periódica durante el mismo.
  • Asesoramiento nutricional: Trabajar con un dietista-nutricionista puede ser de gran ayuda. El objetivo es crear un plan de alimentación que controle las calorías sin ser excesivamente restrictivo, priorizando alimentos saciantes como proteínas magras, fibra y grasas saludables. Adoptar una dieta equilibrada es la piedra angular del manejo del peso.
  • Fomentar la actividad física: A pesar de la sedación, es vital intentar incorporar ejercicio regular. Actividades como caminar, nadar o montar en bicicleta pueden ayudar a compensar la reducción del gasto metabólico. Es importante empezar poco a poco y con la aprobación del médico.
  • Comunicación abierta con el psiquiatra: Nunca se debe suspender la medicación por cuenta propia. Si el aumento de peso es significativo y preocupante, se debe hablar con el médico. Existen opciones como ajustar la dosis o, si es clínicamente apropiado, cambiar a otro antipsicótico con un perfil metabólico más favorable.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Toda persona que toma quetiapina sube de peso?

No, no todas las personas experimentan un aumento de peso significativo. La respuesta al medicamento es muy individual y depende de factores como la genética, la dosis, el estilo de vida previo y los hábitos alimentarios. Sin embargo, el aumento de peso es un efecto secundario muy común y debe ser vigilado.

¿El aumento de peso por quetiapina es reversible?

En gran medida, sí. El peso ganado suele estar directamente relacionado con los efectos del fármaco sobre el apetito y el metabolismo. Si el medicamento se reduce o se suspende (siempre bajo estricta supervisión médica), el apetito tiende a normalizarse, lo que facilita la pérdida de peso con dieta y ejercicio. La clave es adoptar hábitos saludables que puedan mantenerse a largo plazo.

¿Existen alternativas a la quetiapina que no engorden tanto?

Sí. Como se muestra en la tabla anterior, existen otros antipsicóticos atípicos con un menor riesgo de causar aumento de peso, como el aripiprazol, la lurasidona o la ziprasidona. La elección del tratamiento adecuado depende de la eficacia para la condición específica del paciente y su perfil individual de tolerancia. Esta es una decisión que debe tomarse en conjunto con el médico psiquiatra.

¿Puedo hacer una dieta muy estricta para contrarrestar el efecto de la quetiapina?

No es recomendable. Las dietas muy restrictivas o «milagro» pueden ser contraproducentes, generar estrés adicional, causar deficiencias nutricionales y son difíciles de mantener. Lo más efectivo es adoptar un enfoque de alimentación saludable y sostenible, enfocado en la calidad de los alimentos y el control de las porciones, idealmente con el apoyo de un profesional de la nutrición.

Deja un comentario