Desde que la humanidad existe sobre la faz de este planeta se comenzaron a establecer actividades y acciones para la supervivencia, una de ellas consistía en la caza de animales y la cosecha de los frutos de los árboles, cosas que ahora se realizan a gran escala para poder llevar alimentos a todos los hogares del mundo.
Siendo un poco más científicos, el concepto de dieta equilibrada ha estado presente desde los inicios de la humanidad y la podemos definir como aquella en la cual los alimentos nos contribuyen con cantidades adecuadas de nutrientes para el organismo, nutrientes que son necesarios para tener un buen estado de salud. Sin embargo, todo esto a pesar de existir desde siempre no se la denominaba como dieta equilibrada, de hecho, solo era alimentación, en general.
¿Cómo es una dieta equilibrada?
Existen diversos tipos de dietas que se adecuan de acuerdo a las necesidades de cada persona, como puede ser una baja en sodio y potasio, vegana, para diabéticos… no obstante, en cuanto a una dieta con un control equilibrado se puede consumir “de todo”, aunque, como dicen muchos comerciales no hay que abusar de los alimentos, sobre todo de aquellos alimentos ricos en azúcares, sales, grasas saturadas, lípidos, bebidas carbonatadas, etcétera.
Entendemos como una dieta equilibrada aquella que nos permite consumir un poco de todo, siendo variada y para nada repetitiva, donde los frutos frescos de temporada son la base de la alimentación, acompañándolo con alimentos que aporten nutrientes suficientes, lo que se busca es que en ningún momento haya un déficit y por consecuente, un deterioro de nuestra salud.
Factores a tomar en cuenta
Los nutriólogos han establecido ciertas reglas que se deben tomar en cuenta para poder diseñar una dieta equilibrada, entre ellas hemos de mencionar: sexo, la talla, el pedo, la edad, las actividades que realizamos, las condiciones ambientales donde vivimos… una dieta equilibrada no puede ser la misma para todas las personas, tomando en cuenta los datos anteriores se pueden llegar a establecer cantidades, porciones o ingestas diarias recomendadas, todo llevándolo lo más próximo a cubrir objetivos como lo son:
- Aportación de calorías suficiente para llevar a cabo todas los procesos fisiológicos y metabólicos.
- Proveer al cuerpo de minerales, proteínas y vitaminas que el cuerpo no pueda producir por sí solo. Es decir, darle la materia prima para que elabore todos los productos y sustancias derivadas.
- Evitar en lo máximo posible las enfermedades y cualquier afección al cuerpo y nuestra salud.
La pirámide alimenticia
Ante todo, la dieta equilibrada es regida por la pirámide alimenticia en la cual de manera cualitativa se agrupan y ordenan los alimentos por orden de importancia, siendo los cereales, frutos secos, frutas y verduras, lácteos y derivados, pollo, pescado y huevos los alimentos de consumo diario y las carnes rojas, carbohidratos y bebidas alcohólicas las de un consumo ocasional y en menores cantidades.
Para una dieta equilibrada debes reducir el consumo de carnes rojas, evitar los derivados de los lácteos como mantequilla, nata o crema, así como el consumo de carbohidratos como los helados, refrescos, etcétera.