Sobre el origen de la vida en la Tierra, aún hoy en día no hay una teoría en la que todos los científicos estén de acuerdo. Se habla que la vida vino de otros planetas o que se formó de la unión de varias moléculas que poco a poco fueron cambiando a células más complejas.
Lo cierto es que hoy en día se encuentran sobre la tierra ya clasificados los seres vivos en cinco reinos, a saber: el reino mónera, el protista, el fungi, el plantae y el animalia. En el reino Mónera existe en el planeta desde unos 3.500 millones de años, un diminuto organismo llamado Espirulina, cuya clasificación en género es Arthrospira, contando con varias especies.
Las características de la Espirulina son muy particulares, ya que pueden fabricar su propio alimento, son microscópicas (medio milímetro), son productoras de oxígeno, son unicelulares o agrupadas, de color ver (tienen clorofila) y azul (tienen ficocianina) y sirven de alimento no solo a los habitantes acuáticos, sino también al hombre.
El uso de Espirulina como alimento data del siglo IX, pero se cree que los aztecas la utilizaron en el siglo XVI, de hecho hay registros que indican su recolección en el Lago Texcoco.
Los antiguos habitantes de la actual ciudad de México (el Tenochtitlán) mantuvieron con buena salud a una gran cantidad de habitantes a través del consumo equilibrado del maíz, que representaba el 80% diario de la misma; frijoles, chile, chayote, jitomate, cebolla, amaranto y otros vegetales conocidos por ellos.
Todos estos alimentos eran producidos en lugares agrícolas y también utilizaron “el alga Spirulina” que era originaria del conjunto lacustre del Valle de México.
Igual reporte se tiene en épocas remotas con el alga Espirulina y la tribu Kanenbou, en las orillas del lago Kanem, Chad una de las poblaciones con alto grado de nutrición del África.
En la actualidad millones de personas utilizan la Espirulina como alimento debido a sus componentes nutritivos, produciéndose a escala industrial en fotobiorreactores, donde las condiciones higiénicas son controladas, dando como resultado un producto más seguro.
Ya en nuestros días, la gran mayoría de las personas buscan mejorar el consumo de alimentos, orientándose por los más nutritivos, sanos, energéticos y capaces de mejorar las expectativas de vida.
Componentes químicos de la Espirulina
En la composición del alga Espirulina se encuentran un alto porcentaje de proteínas (65 a 70%), del mismo modo esta alga cuenta con todos los aminoácidos esenciales, complementado con nueve no esenciales, minerales como el potasio calcio, zinc, magnesio, manganeso, selenio, hierro y fósforo; vitaminas como piridoxina (B6), biotina, ácido pantoténico, ácido fólico, inositol, niacina o ácido nicotínico, riboflavina (B2), tiamina (B1), tocoferol (E). cianocobalamina (B12). También contiene carbohidratos complejos naturales, carotenoides, enzimas y 7% de grasas en forma de ácidos grasos esenciales.
Evidentemente su alto valor nutritivo se debe principalmente a su al contenido en proteína y a la presencia de un tipo especial de lípido, el ácido gammalinolénico.
La espirulina contiene también varios pigmentos que actúan como antioxidantes, como la ficocianina (20%), clorofila-A y otros como mixoxantofila y zeaxantina.
En cuanto a los ácidos grasos la Espirulina contiene los ácidos grasos omega 3 y 6, el beta-caroteno, el alfa-tocoferol, la ficocianina, compuestos fenólicos y un compuesto últimamente descubierto, denominado Ca-Spirulan (Ca-SP) que posee actividad antiviral.
Cultivo de la Espirulina
El alga Espirulina es cultivada en biorreactores, donde se pueden controlar sus condiciones de crecimiento, resultando un producto seguro.
Beneficios del consumo de Espirulina
La Espirulina es un alga muy consumida en la actualidad debido a que tiene muchas propiedades y produce muchos beneficios en el organismo.
El contenido de Fenilalanina de la Espirulina actúa directamente sobre el hipotálamo disminuyendo el apetito a nivel cerebral. Se puede utilizar en dietas de adelgazamiento.
Tiene un alto valor nutritivo y energético, siendo recomendada para adultos, niños, ancianos y convalecientes.
La Espirulina puede ser utilizada como complemento nutricional, en el tratamiento de enfermedades causadas por déficit de proteínas, vitaminas, minerales y oligoelementos, ayudando a equilibrar todos estos elementos en el organismo. La Espirulina es un producto totalmente natural y puede recomendarse a las dietas vegetarianas.
Se ha encontrado que Espirulina constituye una ayuda en la prevención de varias patologías, principalmente las relacionadas con la malnutrición. También por su completa y variada composición natural Espirulina no produce efectos secundarios, no es tóxica y no crea dependencia.
Los antioxidantes como Ficocianina, Beta caroteno, Superóxido Dismutasa y de Vitamina E, protegen al organismo contra la presencia de radicales libres, estimulando el sistema inmunológico, previeneniendo el cáncer y el envejecimiento acelerado de las células. Del mismo modo, este efecto antioxidante protege al cristalino, evitando así la aparición de cataratas.
Otro de los beneficios del consumo de Espirulina es el control sobre los niveles de azúcar en sangre en los diabéticos.
La circulación sanguínea se ve mejorada al consumir la Espirulina y debido a la gran cantidad de Hierro, Ácido Fólico y Vitamina B12, por lo que combate varios tipos de anemia.
Se han reportado efectos beneficiosos en pacientes que sufren de Pancreatitis, Hepatitis y Cirrosis, luego del tratamiento con Espirulina.
La Espirulina posee una gran cantidad de ácidos poli – insaturados esenciales que logran bajar los niveles de Colesterol.
La Espirulina en tabletas es utilizada para incrementar la lactancia en las madres y tienen efecto polivitamínico.
El tratamiento con Espirulina incrementa la actividad defensiva de los macrófagos por su capacidad de transformar la Arginina en Ornitina, por lo que fortalece la respuesta inmunológica ante cualquier enfermedad viral en el organismo.
Presentaciones comerciales de la Espirulina
La Espirulina se presenta comercialmente en polvo, pastilla o capsulas y puede ser tomado solo o mezclado con alimentos, por niños, mujeres en periodo de lactancia (aumenta la cantidad de leche), personas mayores (evita el envejecimiento) y mujeres embarazadas (aumenta las defensas).
Contraindicaciones del consumo de la Espirulina
La Espirulina casi no tiene contraindicaciones, sin embargo varios estudios han comprobado que la vitamina B12 no produce ningún beneficio al organismo, por lo que se recomienda su consumo en otras fuentes de origen natural.