Dieta sin gluten

En la actualidad existen muchas enfermedades que están directamente relacionadas con la nutrición, hay algunas muy particulares como la diabetes, la obesidad o la enfermedad celíaca o simplemente EC, la cual se refiere a una intolerancia al gluten del trigo, cebada, centeno e incluso hasta la avena, esta enfermedad ocasiona una reacción inflamatoria y autoinmune en la mucosa del intestino delgado, con lo cual se provoca una deficiencia en la absorción de los nutrientes, en general, que nos proporcionan los alimentos que adquirimos. Es entonces cuando se recurre a una dieta sin gluten como principal tratamiento para esta enfermedad.

La enfermedad celiaca se presenta principalmente en la población europea y descendientes de ésta, es una enfermedad donde los síntomas que se presentan son muy variables y en muchas ocasiones se confunden con otras patologías, para ello se recurren a estudios de serología, histología y test genéticos.  Como ya he mencionado, su tratamiento y el más eficaz es una dieta sin gluten de por vida, en la actualidad y ya comprobado científicamente, el gluten es un alimento que no tiene valor nutricional, aunque si un alto valor tecnológico, y es que es parte importante de la gastronomía y por ello la importancia de hablar de una dieta sin gluten.

Dieta sin gluten

Consejos para una dieta sin gluten

En primer lugar, un alimento para ser considerado libre de gluten debe estar completamente certificado por una organización oficial y en este caso puede ser la GFCO (Organización de Certificación sin Gluten) que es la encargada de hacer este tipo de procedimientos. Aunque también existe productos certificados por la Administración de Alimentos y Medicantos bajo la etiqueta “libre de gluten” y la cual obliga a cumplir con los lineamientos oficiales de esta organización.

La dieta sin gluten tiene como base la alimentación en productos frescos y naturales, por lo que se tiene que optar por carnes, pescado, pollo, pavo y derivados, a partir de ahí también se tiene que hacer una dieta donde las frutas, verduras, hortalizas y legumbres estén siempre presentes, dado que su contenido de gluten es nulo, no así aquellos cereales como el maíz, arroz, trigo, mijo, cebada o sorgo estos si tienen un alto contenido de gluten y va a ser muy malo para la mucosa del intestino.

En el caso de sufrir deficiencias de nutrientes como las vitaminas (A,B, C, D, E…), minerales (como el sodio, potasio, calcio, magnesio…), aminoácidos y más, entonces se puede recurrir a los suplementos alimenticios, esto para no llegar a alterar la dieta sin gluten, y esta puede ser una condición que se puede adquirir durante semanas, meses o de por vida con el fin de evitar alteraciones en las salud que se manifiesten con otras patologías.  Es importante evitar también los suplementos y medicamentos que contengan gluten como excipiente.

La dieta sin gluten no debe es adecuada para cualquier persona, sobre todo para aquellas que no padecen la enfermedad celíaca, ya que con ello se altera la nutrición y no se adquieren todos los nutrientes suficientes para una persona normal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *