¿El cordero engorda?

El cordero es una carne roja apreciada por su sabor, textura y versatilidad culinaria. Sin embargo, suele surgir la duda sobre si el consumo de carne de cordero puede contribuir al aumento de peso o si es una opción adecuada dentro de una alimentación equilibrada. Analizar el valor nutricional del cordero y su impacto en la dieta es clave para tomar decisiones informadas.

En este artículo resolveremos la pregunta central: ¿El cordero engorda? Exploraremos su aporte calórico, contenido de grasa, sus beneficios y algunas recomendaciones para consumirlo de forma saludable. Además, compararemos el cordero con otras carnes populares y responderemos las dudas más frecuentes sobre este alimento.

¿El cordero engorda?

Valor nutricional del cordero

El cordero es una fuente rica en proteínas de alto valor biológico, hierro, zinc y vitaminas del grupo B. Sin embargo, también contiene una cantidad significativa de grasa, especialmente saturada, lo que puede influir en el consumo calórico total.

Calorías y grasas en el cordero

Tipo de carneCalorías (por 100g)Grasa total (g)Proteína (g)
Cordero (magro)180925
Cordero (con grasa)2802220
Pollo (pechuga)110223
Ternera (magro)140521
Cerdo (magro)160722

Como se observa, el cordero es más calórico y graso que otras carnes magras como pollo o ternera. Las partes más magras, como la pierna o el lomo, contienen menos grasa, mientras que cortes como las costillas concentran una mayor cantidad de grasa y calorías.

  • El cordero es ideal para obtener proteínas de calidad.
  • Su aporte de hierro ayuda a prevenir la anemia.
  • Contiene zinc, esencial para el sistema inmunológico.
  • Las grasas saturadas deben moderarse para cuidar la salud cardiovascular.

¿El cordero engorda? Claves para consumirlo

La respuesta depende de la cantidad y la frecuencia con la que se consuma, así como del tipo de corte y la preparación. Incluir cordero ocasionalmente dentro de una dieta balanceada no necesariamente conduce a un aumento de peso, pero hay factores a tener en cuenta.

Factores que influyen en el aporte calórico

  • Corte elegido: Las partes magras tienen menos grasa y calorías.
  • Forma de cocción: Asado, a la plancha o al horno reduce la cantidad de grasa añadida.
  • Porción consumida: Las raciones grandes pueden incrementar notablemente el aporte calórico.
  • Acompañamientos: Si se combina con salsas grasas, patatas fritas o pan, el contenido calórico aumenta.

El consumo regular y elevado de cordero, especialmente en cortes grasos, puede contribuir al aumento de peso si no se equilibra con el resto de la dieta y la actividad física. Sin embargo, en cantidades moderadas, y eligiendo preparaciones más saludables, el cordero puede ser parte de una alimentación variada.

Consejos para disfrutar del cordero sin engordar

  • Elige cortes magros como pierna, lomo o paletilla.
  • Evita consumir la grasa visible y la piel.
  • Opta por métodos de cocción bajos en grasa: horno, parrilla o plancha.
  • Combínalo con abundantes verduras y ensaladas frescas.
  • Modera la frecuencia de consumo: 1-2 veces por semana es suficiente.

Preguntas frecuentes sobre «¿El cordero engorda?»

¿El cordero tiene más calorías que otras carnes?

Sí, el cordero suele tener más calorías y grasas que carnes magras como el pollo o la ternera, especialmente en cortes grasos como las costillas.

¿Es mejor elegir cordero magro para no engordar?

Definitivamente, optar por cortes magros de cordero ayuda a reducir el aporte calórico y de grasas, siendo una opción más saludable dentro de una dieta equilibrada.

¿Cuántas veces a la semana se recomienda consumir cordero?

Se recomienda limitar el consumo de carnes rojas, incluido el cordero, a 1-2 veces por semana, priorizando siempre los cortes magros y las preparaciones saludables.

¿Las costillas de cordero engordan más?

Las costillas de cordero contienen mayor cantidad de grasa y calorías, por lo que su consumo frecuente puede contribuir al aumento de peso si no se modera.

¿El cordero aporta beneficios nutricionales?

Sí, el cordero es rico en proteínas, hierro y zinc, nutrientes esenciales para la salud; el secreto está en consumirlo con moderación y de forma inteligente.

Deja un comentario