Los cacahuetes o maní son semillas leguminosas provenientes del sur de América, encontrados en abundancia durante los primeros meses del año. Al maní se le adjudica una de las más relevantes reacciones alérgicas alimenticias, sin embargo, ha adquirido importancia significativa en el campo gastronómico y posee altos valores nutricionales por su elevado contenido vitamínico y de minerales.
Uno de sus principales aportes es la Niacina o vitamina B3, que convierte los alimentos en energía y es importante en la salud mental previniendo el Alzheimer y daños cognitivos que acompañan a la edad avanzada, posee grasas monosaturadas y antioxidantes que protegen al sistema cardiovascular normalizando los niveles de colesterol en el organismo y evitando accidentes cerebro vasculares. Se le atribuyen también propiedades anticancerígenas por su contenido de resveratrol y ácido fólico que reducen los riesgos de cáncer de colon. Otro beneficio de importancia que se obtiene de su alto contenido de vitamina E es la obtención de piel notablemente saludable, la regulación del azúcar en la sangre por su capacidad para absorber el calcio y metabolizar las grasas, propicia el crecimiento y reduce el riesgo de desarrollar cálculos en la bilis.
El maní es uno de los alimentos más ricos en nutrientes fundamentales que se puede consumir, sin embargo, en ocasiones dependiendo del tipo de metabolismo, resultan muy difíciles de digerir, problema que puede ser resuelto consumiéndolos en pequeñas cantidades y no como complementarios si no como sustitutos de comidas.
¿Engordan los cacahuetes?
Los cacahuetes son frecuentemente involucrados en un régimen de dieta sana ya que son considerados grasas saludables, y una dieta rica en grasas de este tipo ayuda a perder peso, y es de beneficio para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular que se ve notablemente afectado en una dieta con reducción total de grasas. Sin embargo, cuando son consumidos en presentaciones comerciales con altos contenidos de sal, aceites y azúcar, tienden a ser modificados los valores nutricionales puros del alimento.
Se consumen 16 gramos de hidratos de carbono por cada 100 gramos de semillas de maní. Convertidas a 567 calorías de las 2,000 que son permitidas en una dieta saludable, parecen poseer un alto contenido calórico, pero siempre y cuando se consuma una cantidad moderada como parte de una dieta con control de calorías, puede ser parte de un plan para la reducción de peso. Porciones limitadas a 1.5 onzas diarias de frutos secos, incluyendo los cacahuetes, que equivalen aproximadamente a 32 manís, brindan la cantidad necesaria de grasas insaturadas para regular los niveles adecuados de colesterol, disminuir el riesgo de contraer una enfermedad cardiaca y mantener un peso ideal.
Además los cacahuetes contienen proteínas cuya metabolización provoca un significativo gasto de energía y causa que disminuya la necesidad de comer y el hambre cuando los niveles de azúcar en sangre descienden lo que provoca una sensación de saciedad, también por la fibra que posee, que absorbe el agua presente en el estómago ayuda a disminuir el hambre.
Así que los cacahuetes en cantidades limitadas son un alimento rico en nutrientes que sin duda puede ser incluido en dietas cuyo objetivo es la reducción de peso.