El yogur es considerado un producto lácteo, ya que proviene de la fermentación de dos o más bacterias benignas propias de la leche de vaca que resulta en la liberación de ácido láctico por parte de las mismas. La mayor acidez que esta fermentación debe alcanzar es un pH de 4.5, ya que esto evita que proliferen bacterias patógenas.
El yogurt en su estado natural presenta un sabor más o menos ácido, previo a que le sean añadidos todo tipo de saborizantes dulces y trozos de frutas si es deseado, es un alimento de fácil preparación casera y de fácil obtención en súper mercados y tiendas en presentación bebible o entera.
Beneficios de consumir yogurt
Las personas intolerantes a la lactosa pueden consumir yogurt porque su contenido en este alimento, proviene de la fermentación bacteriana. Es rico en proteínas, vitaminas del tipo B y minerales como el calcio que es un aporte característico de los productos lácteos. Consumir este alimento trae consigo ventajas para el adecuado funcionamiento del organismo, regula el equilibrio de la microflora intestinal evitando la proliferación de bacterias malignas que causan la mayoría de enfermedades del sistema digestivo como gastritis y ulceras duodenales o estomacales, también la ingesta continua de probióticos como el yogurt permite la reducción de niveles altos de colesterol, impidiendo el desarrollo de problemas cardiovasculares. Debido a la fermentación bacteriana en el contenido de este alimento se reducen los riesgos de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el cáncer de colon, de seno y de vejiga, esto es gracias alestímulo que ejercen las bacterias sobre el sistema inmunitario. Además, la ingesta de yogurt con alta frecuencia, tiene un efecto inhibidor de alergias y resfriados, ya que refuerzan las células T y el tejido linfoide, que juegan un papel importante en la protección contra las infecciones e inflamación.
Riesgos de consumir cantidades abundantes de yogurt
Más allá de los múltiples beneficios que la ingesta de este alimento puede brindar al organismo, es importante considerar algunas desventajas que a pesar de ser pocas pueden tener un efecto negativo en la dieta, grandes raciones de yogurt pueden contener altas y alarmantes cantidades de azúcar y grasas saturadas. Su agradable sabor a frutas es frecuentemente elaborado a base de jugos concentrados y no de fruta real, lo que permite que contenga una alta proporción de azúcar sin obtención de nutrientes. La presencia de grasas saturadas en este alimento aumenta el riesgo de obstrucción arterial provocando arterioesclerosis.
¿Engorda el yogurt?
El número de calorías contenidas en 100 gramos de yogurt, varía desde 59 cal que contiene un yogurt desnatado hasta 70 cal presentes, cuando se le han sido agregados, saborizantes, frutas y fibra, Ya que su contenido calórico no es alto, es un alimento que, en cantidad moderada, no engorda y además ayuda a la reducción de peso y tallas.
El yogurt es parte de un gran número de dietas de adelgazamiento gracias al efecto de uno de sus ingredientes: El calcio, que interfiere en la forma de absorción de grasas en nuestro organismo, así que ante un incremento de la ingesta de calcio en productos lácteos se obtiene la disminución de la grasa abdominal, porque este reduce los índices de adiposidad corporal.
Es recomendable el consumo diario de yogurt natural sin saborizantes ni añadidos dulces y calóricos, como parte de una dieta sana de adelgazamiento para apresurar la pérdida de peso y conservar un régimen alimenticio saludable.