¿La cerveza engorda?

A menos que ni tú ni todo tu círculo social más cercano consuman bebidas alcohólicas, es casi imposible pensar en una reunión o fiesta en la que no nos encontremos con ellas y en entre todas las opciones, sin lugar a dudas, la elección número uno es la cerveza.

Y es que la cerveza puede llegar a ser un complemento ideal para los días de calor o simplemente porque se disfruta de su sabor suave y amargo en comparación con otro tipo de bebidas alcohólicas. Sin embargo, la cerveza ha venido arrastrando con ella una mala reputación: la de hacernos engordar.

¿La cerveza engorda?

Si eres un amante de la cerveza y te encuentras en un plan de pérdida o de mantenimiento de peso, estarás feliz de saber que la vieja afirmación de que la cerveza engorda es en realidad solo un mito, no obstante la clave para disfrutar de esta bebida sin culpas se encuentra en la moderación. De hecho, un consumo moderado de cerveza ha demostrado tener muchos más beneficios para el organismo que los contras que se le achacan, llegando a igualarse en aportes al consumo diario de vino.

La cerveza

Elaborada a base de cereales como la cebada, malta, lúpulo, levaduras y agua; la cerveza es una de las bebidas alcohólicas más consumidas a nivel mundial. La cerveza se ha producido en todo el mundo desde hace cientos de años y actualmente la podemos encontrar desde la elaborada mediante rigurosos y complicados procesos industriales, hasta las cervezas artesanales que se pueden degustar en bares.

En cuanto a su contenido calórico, vale la pena destacar que es una de las bebidas alcohólicas con la menor cantidad de calorías. Un vaso de cerveza, es decir 250 ml, contiene solamente un aproximado de 90 calorías. De hecho, las calorías que podemos encontrar en otras bebidas, como los refrescos o incluso algunos zumos o jugos de frutas son mayores.

Ahora bien, el problema de la cerveza no es su contenido calórico, ya que de acuerdo a lo que hemos mencionado anteriormente, existen muchos otros alimentos que consumimos a diario que cuentan con un mayor contenido calórico. Sin embargo, el problema radica en su consumo desmedido. No es lo mismo tomar un vaso de cerveza durante las comidas, que tomar seis o más cervezas en una noche de fiesta.

Estudios recientes han demostrado que el consumo de un máximo de 200 ml diarios de cerveza, no solamente no te hará engordar, sino que además puede traer consigo los siguientes beneficios:

  • Tiene acción diurética, por lo que facilita el trabajo de los riñones en la eliminación de toxinas que pasan por ellos. Se ha comprobado que incluso puede llegar a disminuir en un 40% la probabilidad de sufrir de cálculos renales.
  • En el caso de la cerveza oscura, su mayor contenido de lúpulo y malta la convierten en una rica fuente de fibra, por lo que ayuda a mejorar la digestión y el tránsito intestinal.
  • La cerveza oscura también es una buena fuente de hierro, importante para combatir la anemia.
  • La fibra contenida en la cerveza también ayuda a eliminar el colesterol malo, por lo que se mejora la salud cardiovascular.
  • La cerveza contiene vitaminas del complejo B las cuales ayudan al buen funcionamiento de los músculos, fortalecen los huesos y nos permiten disponer de mayor energía y combatir mejor el estrés. Estudios han demostrado que el consumo moderado de cerveza (200 ml diarios), nos llevaría a mantener un suministro de alrededor del 30% de las vitaminas del complejo B que nuestro cuerpo necesita.
  • Ayuda a mejorar la calidad del sueño gracias a su contenido de ácido nicotínico y lactoflavina.

Es importante destacar nuevamente que todos estos beneficios del consumo de cerveza solamente se obtendrán si se hace un consumo moderado de ésta, que no exceda los 200 ml por día. Si esta cantidad de cerveza todavía nos parece excesiva, podemos consumir un vaso unas dos o tres veces por semana.

Sin embargo, cuando hacemos caso omiso de la recomendación diaria y nos excedemos en el consumo de cerveza, efectivamente podremos ver un aumento de peso, principalmente la acumulación de grasa en la zona abdominal en lo que comúnmente conocemos como “barriga cervecera”.

Esto se debe a que si bien la cerveza no tiene muchas calorías, sí posee un porcentaje aunque sea bajo de alcohol. Cuando el alcohol ingresa a nuestro cuerpo, este es procesado por el hígado, el cual tiene dificultad para asimilar este compuesto. Mientras se procesa el alcohol, el hígado no es capaz de realizar otras funciones como la asimilación de vitaminas o la capacidad para formar glucosa, lo que desacelera el metabolismo y por consiguiente hace que seamos menos eficientes para procesar las grasas.

Cerveza

La levadura de cerveza

La levadura de cerveza se obtiene a partir de la descomposición de la malta o la cebada utilizadas en la fabricación de cerveza, lo que se convierte en un hongo que se procesa como polvo y se encapsula. La levadura de cerveza es una rica fuente de vitaminas, principalmente las del complejo B, además de aportar ácido fólico y biotina, por lo que se utiliza como un suplemento muy efectivo para personas con ciertas carencias alimenticias.

Sin embargo, al igual que con la cerveza, se tiene la idea de que la levadura de cerveza puede aumentar de peso. Hay que destacar que cualquier alimento en nuestra dieta puede provocar aumento de peso si no se modera su consumo; en el caso de la levadura de cerveza, las cantidades recomendadas como suplemento son muy bajas como para provocar por sí solas un incremento de peso.

Lo que sucede, es que al aportar una buena cantidad de nutrientes y vitaminas al cuerpo, suele estimular el apetito de la persona; una mayor ingesta de comida efectivamente hará que subamos de peso. Sin embargo, consumir suplementos de levadura de cerveza mientras se sigue un régimen alimenticio saludable y se lleva un estilo de vida activo, no aumentará el peso corporal.

Conclusión: influencia de la cerveza en el peso

Como conclusión, tanto el consumo de cerveza como de levadura de cerveza, siempre y cuando se haga en las cantidades recomendadas y a la par de hábitos de vida saludables y activos, no provoca aumento de peso y puede traer muchos beneficios a nuestro organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *