El arbusto llamado Camu Camu, recibe el nombre científico de Myrciaria dubia. Es originario de la Amazonia peruana, pero también se puede encontrar en Colombia, Brasil y Venezuela.
El Camu camu crece de forma silvestre a las orillas de lagos y ríos durante la época de lluvia.
El Camu camu puede alcanzar una altura de 4 a 8 metros y se extiende a lo ancho unos 1,5 a 4,5 metros.
Esta planta produce un fruto de forma lanceolada y de color rojo oscuro, tiene un parecido en su aspecto a la cereza y mide aproximadamente de 2 a 4 centímetros de diámetro.
El fruto cambia su color externo cuando está maduro pasando de rojo oscuro a negro púrpura debido a la presencia de antocianina en su cáscara, mientras que la parte interna es de color rosado.
Las semillas del Camu camu son planas y cubiertas de vellosidades, encontrándose en número de 2 a 4 por fruto.
El sabor del Camu camu es ácido debido al contenido de vitamina C (Ácido ascórbico), la textura del fruto es carnosa y tiene un olor parecido al clavo y la canela.
El Camu camu como súper alimento
No en vano es considerado un súper alimento, ya que tiene un alto contenido de vitamina C, de hecho es el más alto encontrado en ningún otro alimento en la Tierra.
Si se compara el aporte de vitamina C del limón (53mg/100g), kiwi (98mg/100g) y naranja (53,2mg/100g) con el aporte del Cumu camu (promedio en pulpa 2093 mg/100g) se observa una gran diferencia.
Un estudio realizado por Correa y col (2011) reveló que el contenido de vitamina C en el fruto Camu camu, varía dependiendo el grado de maduración del mismo. Reportándose que, la mayor concentración de vitamina C se encuentra en la cáscara de la fruta y no en la pulpa, concluyendo el siguiente resultado 2.407,45 mg/100g , encontrado en la cáscara de la fruta madura.
¿Cuál es la composición química del Camu camu?
Contiene vitamina C (ácido ascórbico) 2780mg/100g – Calcio, Hierro, aminoácidos (Serina, Valina, Leucina, Glutamato, Aminobutano, Prolina, Fenilalanina, Treonina, Alanina), Vitamina B5, Fósforo, Vitamina B5 y B1.
Beneficios del consumo de Camu camu
Todos los reportes dan como resultado la mayor concentración de vitamina C en el fruto Camu camu, lo que hace muy beneficioso en la prevención y tratamiento del resfriado.
Es un poderoso antioxidante, combate el envejecimiento prematuro y la degeneración celular.
Combate también la inflamación, factor que influye en el envejecimiento de las células, el estrés oxidativo y el dolor crónico.
Otro de los beneficios del consumo del fruto Camu camu es el fortalecimiento del sistema inmune, mejorando la energía y vitalidad de las personas con problemas de inmunidad.
También se le atribuye la prevención del cáncer y enfermedades del corazón, ya que mantiene una buena circulación sanguínea.
El Camu camu también interviene en la revitalización del sistema nervioso previniendo el estrés.
Dentro de sus propiedades también se le relaciona con la desintoxicación del cuerpo, mejor absorción del hierro en el sistema digestivo y la cicatrización de las heridas.
Favorece la absorción del hierro procedente de los alimentos de origen vegetal y previene la anemia, ayudando a evitar la fatiga.
Dentro de las bondades del consumo del Camu camu está, el contenido de antioxidantes y químicos (1-metilmalato) de origen vegetal que tienen propiedades curativas para las enfermedades del hígado, como la cirrosis.
El alto contenido de vitamina C del Camu camu hace que tenga propiedades antivirales-antioxidantes que evitan las infecciones-inflamaciones de las encías.
Usos del Camu camu
Ya que la pulpa del fruto de Camu camu es carnosa, se utiliza para la preparación de néctares, jugos, yogur, mermeladas y helados. También hay presentaciones comerciales deshidratadas con formas de cápsulas, pastillas o refrescos instantáneos.
Siendo una magnífica vía para la incorporación de la vitamina C.
Los pobladores de la Amazonía utilizan toda la planta de Camu camu, por ejemplo el tallo y la raíz son utilizados para el tratamiento de diarreas y reumatismos; mientras los frutos y la corteza son empleados para teñir fibras vegetales.
¿Cómo plantar Camu camu ?
Se debe saber que la planta de Camu camu requiere de una temperatura de 25º, el suelo debe tener suficiente material orgánico.
Es una planta que req uiere espacio y ciertas condiciones, lo que hace difícil que se tenga en un apartamento por ejemplo, pero si se puede tener en jardines grandes.
Se utiliza para la siembra de esta planta sus semillas, se germinan en semilleros y al momento de tener la planta germinada un tamaño de 60 centímetros se trasplanta a campo.
El lugar donde se sembrarán las plantas ya germinadas debe ser inundable, teniendo una buena capa de barro.
Las plantas deben estar separadas entre sí a lo largo 2metros y a lo ancho 5 metros, para permitir el correcto desarrollo de las mismas.
¿Cuándo se recolectan los frutos del Camu camu?
Luego de sembrada la planta de Camu camu, se debe esperar 8 años para tener la primera recolecta de fruta.
Se considera una buena cosecha aquella planta donde se pueda recolectar 15kg de Camu camu, por consiguiente es una planta muy productiva.
Contraindicaciones del uso de Camu camu
Hasta la fecha no se tienen muchos estudios sobre los posibles efectos adversos del Camu camu, sin embargo es factible que se pueda aplicar las contraindicaciones del exceso de consumo de la vitamina C.
El uso excesivo del Camu camu puede causar diarrea y náuseas, ya que contiene una cantidad elevada de vitamina C.
Es muy probable que debido a la elevada concentración de vitamina C, esta pueda interferir con ciertos medicamentos y anular su efecto, por lo que siempre hay que consultar al doctor.
En cuanto al consumo de Camu camu durante el embarazo y lactancia, no se tienen reportes al respecto, por lo que se recomienda evitar su consumo.
Si se consumen grandes cantidades de Camu camu se estará excediendo la cantidad diaria recomendada de vitamina C (2000mg), lo que puede causar problemas trastornos digestivos y problemas renales.