El cacao

El cacao, cuyo nombre científico es Theobroma cacao, es una planta que recibe el nombre común de cacao, igual que el fruto que produce.

El significado en griego de la palabra “cacao” es alimento de los dioses y seguramente algo de extraordinario en su sabor debe haber despertado este término.

El cacao
El cacao

Según recientes estudios, esta planta es autóctona de América. El lugar exacto de su origen aún está en discusión, pero algo si está claro, es que el primer espécimen de Theobroma se originó hace 4.000 años, en la zona de la Alta Amazonía.

Los aztecas aprendieron de los mayas el cultivo y aprovechamiento del cacao, de hecho los aztecas hacían una bebida con sabor achocolatado hace más de 600 años A.C.

El árbol del cacao tiene una altura aproximada de 5 a 8 metros, sus frutos “cacao” tienen una forma ovalada y contienen de 30 a 40 semillas cuyo color es marrón-rojizo, que están envueltas en una pulpa blanca de sabor dulce, que se puede comer.

La planta del cacao tiene muchas variedades, encontrando el cacao Criollo o Nativo, que se cultiva en Venezuela, México, Perú, Honduras, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Trinidad, Bolivia, Jamaica, México, Granada y en el Caribe, algunas zonas del océano Indico y en Indonesia.

Otra variedad de cacao es el campesino o forastero, este es originario de la Amazonia, pero se cultiva en África, tiene como característica una elevada cantidad de taninos (sustancias químicas que le dan complejidad al sabor).

Y por último, no menos importante encontramos el cacao híbrido, mezclado entre los dos anteriores, con características de robustez y delicadeza en su sabor.

¿Cómo plantar cacao en casa?

Lo primero que se debe tomar en cuenta es que el cacao es un árbol, que llega a alcanzar una altura de 4 a 8 metros y su follaje alcanza un ancho de 2 a 4 metros.

Por lo tanto para poder tenerlo en casa se debe disponer de un lugar amplio, suelo rico en materia orgánica con buen drenaje, sombreado y con una temperatura de 21º a 25ºC.

Por ser una planta con semillas, estas servirán para su siembra. Como las semillas están envueltas con una sustancia gelatinosa, se recomienda pasarlas rápidamente (1 segundo) por agua caliente y luego dejarlas en remojo en un vaso con agua a temperatura ambiente.

Luego se colocan las semillas en macetas en cantidad de una o dos, se debe garantizar que la maceta tenga desagüe y un suelo orgánico. Deben colocarse en un lugar caliente y a la sombra.

Cuando ya se tenga la planta germinada y alcance una altura de 10 centímetros, se podrá sembrar en semilleros, macetas o tierra directamente, regandola periódicamente 3 o 4 veces por semana.

¿Cuánto tiempo tarda el cacao en producir frutos?

Se deberá esperar de 2 a 4 años para que la planta de cacao produzca los primeros frutos, su rendimiento aumenta cada año hasta 8 a 10 años y se mantiene su producción hasta los 35 años.

La planta del cacao puede durar hasta 100 años.

¿Cómo se procesa el cacao?

Una vez que se tienen los frutos de la planta de cacao, se sacan las semillas, deshaciéndose del material gelatinoso, para luego descascarillar las semillas, tostarlas y molerlas, obteniendo una pasta de cacao.

De la pasta de cacao, se obtienen dos productos la manteca de cacao y la torta de cacao.

La torta de cacao es la materia prima para la obtención del cacao en polvo.

El cacao es un súper alimento

El cacao es considerado un súper alimento, ya que contiene más de 50 componentes y elementos bioactivos.

El cacao es una fuente increíble de agentes antioxidantes y minerales, se considera que su carga es superior a la de los arándanos, ciruelas pasa, pasa de uva y el té verde.

Su consumo es considerado beneficioso para reponer no sólo energía, si no también vitaminas y minerales esenciales para una buena salud.

¿Qué aporta el consumo de cacao?

El consumo de cacao mejora la ansiedad, la tristeza y la irritabilidad, debido a su contenido en aminoácidos como el triptófano, considerado un regulador del estado de ánimo, ya que puede ayudar al organismo a la producción de algunas hormonas y neurotransmisores.

También posee anandamida (molécula producida por nuestro cuerpo) que es una sustancia relacionada con los receptores del sistema nervioso periférico, relacionados con la felicidad.

Contiene un 6% de fibra dietética, lo que hace que su consumo contribuya con el movimiento intestinal de las personas.

También dentro de sus componentes el cacao tiene, antioxidantes (polifenoles) que previenen el cáncer, el envejecimiento y la arteriosclerosis.

El cacao tiene una alta concentración de minerales como el potasio, fósforo, magnesio, hierro, calcio, zinc, cobre, cromo, vitamina E, B1 y B2, que aportan el buen funcionamiento del cuerpo, interviniendo en la buena formación de los huesos, el buen ritmo cardíaco y la buena producción de las hormonas.

El cacao tiene la particularidad de ser un relajante muscular, no en vano al consumir algo de cacao la sensación de bienestar es súbita en el cuerpo y logra relajar cualquier contracción.

Otro de los beneficios al consumir cacao, es la relativa con la grasa corporal, logrando quemarla, reducirla y atacando la celulitis.

Usos del cacao

Se usa en repostería especialmente el cacao desgrasado y sin azúcar.

Para hacer chocolate, mezclando la manteca de cacao con azúcar y leche, dependiendo del chocolate que se fabrique.

Mientras más elementos se coloquen en el chocolate, perderá el valor especial el cacao que lo conforma.

Contraindicaciones del consumo de cacao

  • Por ser el cacao muy calórico, se recomienda su consumo moderado.
  • Puede producir nerviosismo, tiene un compuesto orgánico natural del tipo anfetaminas, responsable del nerviosismo cuando se ve aumentada su producción, favoreciendo la hipertensión
  • Puede producir gastritis o malestar digestivo, ya que irrita la mucosa gástrica e intestinal en algunos casos
  • No es recomendado para diabéticos, porque aumenta el azúcar en la sangre
  • Puede causar estreñimiento, por la cantidad de taninos que contiene
  • Puede ser el causante de migrañas en algunas personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *